Tag Archives for " liderazgo "

4 letras para conseguir más con la empresa

conseguir más con la empresa

Patrick Lencioni menciona en su libro The 5 Dysfunctions of a team que el éxito se basa en dos pilares: los conocimientos y la salud del equipo. Mientras muchas empresas fomentan de forma activa el conocimiento a través del cuidado del talento, formaciones, Mentores y Coaches para el equipo, el segundo pilar, la salud del […]

Read More...

¿Practicas lo que predicas…?

walk the talk

Los ingleses dicen “Walk the talk”, literalmente traducido significa “Caminar el discurso” y corresponde al dicho “Practicar lo predicado”. Al buscar una definición en palabras llanas encuentro lo siguiente: Realizar las acciones en consonancia con las declaraciones, afirmaciones y exigencias. Quiero preguntar ¿porque es relevante practicar lo que predicamos?  A pesar de lo claro y simple que […]

Read More...

El coste de no existir confianza

confianza

Confianza – una definiciónTodos tenemos confianza. De mayor o menor grado. Y alguna vez probablemente hemos perdido la confianza en alguien pero ojala recuperado más adelante. ¿Qué es la confianza y cómo podemos definirla? Si preguntamos diferentes personas por su definición de confianza probablemente obtenemos definiciones similares y también se habla del grado de confianza. Pero vamos […]

Read More...

Alinear la Empresa: porqué y cómo hacerlo

la empresa alineada - igostrategy

La mayoría de los directivos han escuchado la expresión de la empresa alineada e intuyen o saben que es deseable. Saben que la estrategia, la capacidad organizacional, los recursos y el reparto de los mismos así como los sistemas de gestión deben apoyar la meta de la empresa, la misión o propósito para alcanzar todo […]

Read More...

Las 5 Fases de Crecimiento de las Empresas

Las 5 Fases de Crecimiento de las Empresas

Los psicólogos lo confirman: el comportamiento así como las decisiones que tomamos están en primer lugar determinados por nuestro pasado – y no por lo que tenemos delante. Es decir, somos el producto de nuestras experiencias acumuladas y cuanto más recientes más nos influencian. Esta teoría se puede llevar perfectamente al mundo de las empresas y […]

Read More...