Si una empresa tiene una visión claramente definida ya ha dado un paso importante hacia la posibilidad de alcanzarla. Porque si no está definida o no se sabe cual es la visión de la empresa, difícilmente la alcanza. Suena trivial y obvio, pero la realidad en las empresas es otra. El 95% de las empresas con las que hablo no tiene una visión claramente definida.
8 simples preguntas
En EOS hablamos de una visión claramente definida cuando tenemos respuestas a 8 simples preguntas:
- ¿Cuáles con los valores de la empresa?
- ¿Cuál es el Core Focus (Enfoque Central)?
- ¿Cuál es la meta a 10 años de la empresa?
- ¿Cuál es la estrategia de marketing?
- ¿Cuál es la Foto a 3 años de la empresa?
- ¿Cuál es el Plan de 1 año?
- ¿Cuáles son las Rocas trimestrales?
- ¿Y no menos importante que el resto, ¿Cuáles son los Issues (problemas, retos, asuntos etc.)?
Y cuando tenemos estas respuestas las guardamos en un cajón y... nunca más las miramos! Esto es exactamente lo que ocurre en muchas empresas de todos los tamaños y sectores en todo el mundo. Se contratan consultores para la definición de los Valores de la empresa y algunos otros aspectos relacionados para luego no cambiar nada más en la empresa. El resultado es haber cumplido con una obligación empresarial (haber marcado el checkbox) pero nada va a cambiar en la empresa.
Si realmente queremos alcanzar esta Visión de la empresa no solo hemos de desenterrarla y definirla, también hemos de vivirla, integrarla de forma constante y regular en el trabajo diario de la empresa.
¿Todos escuchando lo mismo…?
Hace pocos meses leí un artículo en una revista de música sobre una prueba que habían hecho: habían escogido una lista de cien canciones muy conocidas (desde infantiles hasta el rock) y a una persona le ponían cascos con la música y él debía marcar la canción con los dedos en la mesa. Los demás personas no podían escuchar la canción.
Te invito a hacerlo ahora mismo: pensar en una canción que conoces y te la cantas mentalmente mientras marcas en la mesa el ritmo de esta canción lo mejor que puedas. Si tienes alguien a tu lado le preguntas que canción es... Difícilmente lo sabrá. En cambio la persona que toca la mesa tiene la canción vivamente en mente y le parece muy obvio cuál canción está marcando. Pues en la prueba adivinaron el 6% de las canciones. A mí personalmente me parece un número espectacular y muy alto (Debían ser todos grandes músicos...).

Pues en las empresas es lo mismo. La visión que tenemos claramente en nuestra cabeza, que suena como una canción, viva y en todos los colores… a las personas en la empresa les llega como estos golpes de dedos en la mesa. No tienen ni idea que canción están escuchando.
Hemos de ser muy claro, preciso y repetitivo al comunicar la visión de la empresa, hemos de conseguir que toda la empresa la comparta, que todas las personas la conozcan. ¿Imposible? No. ¿Difícil? Sí. Es imposible cuando no se sabe cómo hacerlo. Y es difícil cuando sí se sabe cómo hacerlo.
Hemos de comunicar la visión, de forma abierta y honesta. No hay que tener miedo a que haya personas que cuestionan la visión o hacen preguntas alrededor de lo que hemos expuesto. Estas dudas y diálogos que nacen alrededor de la visión hacen que todos estarán más involucrados y comprometidos con la visión de la empresa. Puede que haya preocupación por si se detecten puntos flojos o dudas en el plan pero esto no es malo. Mientras estamos abiertos a escucharlo y discutirlo las personas estarán más implicadas al formar parte del intercambio de ideas, dudas y resoluciones.
Comunicar la visión con claridad
Pero aquí la cruda realidad: no todo el mundo estará de acuerdo con la visión, no gustará a todos. Si se comunica la visión con claridad, las personas que no están de acuerdo se irán de la empresa. Y es mejor para ellos y también para la empresa.
Aquí los 4 momentos cuando y cómo comunicar la visión de la empresa de forma efectiva:
- Repitición es la clave
“Para ser escuchado por primera vez lo hemos de decir siete veces”. Lo que hacemos al comunicar la visión de la empresa es marketing. Hacemos marketing de nuestra idea para todas las personas de la empresa porque queremos que “compren” nuestra idea. Por lo que les hemos de impactar muchas veces con nuestra idea. Wikipedia (inglés) sobre la frecuencia ideal del mensaje de marketing.
- Presentar la visión a la empresa
Con la definición de la visión de la empresa es una gran oportunidad para hacer un evento y comunicarla. El evento no ha de ser nada grande pero es importante incluir tiempo para preguntas.
- Estado de la empresa
Cada 90 días hacer una reunión sobre el estado de la empresa. No larga, menos de 45 minutos, donde se repasa la visión: que hemos hecho en los últimos 90 dias, donde estamos ahora respecto a la visión y cuáles van a ser las prioridades de la empresa en los siguientes 90 días.
- Repaso completo de la visión
Cada trimestre en el proceso de fijar las prioridades (Rocas) de los siguientes 90 días para cada departamento con el equipo directivo hacer un repaso completo de la visión, de las 8 preguntas.
Con este proceso repetitivo de comunicación de la visión, repaso y dialogo alrededor de posibles puntos flojos se consigue que con el tiempo todo el equipo está alineando y todos remando en la misma dirección. El resultado final es una visión fuerte y compartida por todos.

Próximos pasos...
- De 0 a 100… ¿Cuantos puntos tiene tu empresa? Mide la solidez de tu empresa: EOS Organizational Checkup
- Descargarte libros de forma gratuita o ver unos videos sobre EOS
- Solicita una reunión gratuita de 90 minutos con un Implementador de EOS para obtener una imagen clara de cómo es gestionar tu empresa con EOS.