Cuando éramos unas treinta personas en mi propia empresa vimos la necesidad de crear un departamento comercial para poder seguir creciendo. Contratamos a David (nombre cambiado) para aumentar nuestro portafolio de productos. Los primeros seis meses fueron una historia de éxito. El paso siguiente era ampliar el departamento y poco después David ya tenía un equipo de cuatro personas. Y era cuando empezaron las dificultades. Cuando estaba en primera línea de fuego David hacía un trabajo excepcional, pero como jefe de equipo todo lo contrario. La triste final era que tenía que despedir a David.
Seguramente la mayoría de los empresarios ha pasado por experiencias similares: Tener personas en un puesto que no tienen el rendimiento esperado, por haber contratado mal o por haber dado más responsabilidades. El resultado son personas que no están en el puesto adecuado.
El componente de las personas de EOS
En el modelo EOS uno de los seis componentes clave se llama personas: Personas adecuadas. Puesto adecuado. Jim Collins lo dice de forma muy clara en su famoso libro Good to Great: Hay que tener los dos: Personas adecuadas. Puesto adecuado.
Cuando hablo con empresarios, managers y jefes de equipo todo el mundo está de acuerdo: ¡hay que tener los dos! Pero, ¿cómo…? Esta es la pregunta del millón.
En igostrategy aportamos metodología a las empresas para conseguirlo. Este artículo se centra en el aspecto del puesto adecuado.
GWC y el Organigrama de Responsabilidades
El primer paso para poder saber si una persona está en el puesto adecuado es crear el Organigrama de Responsabilidades de la empresa. Con ello se define las funciones dentro de la empresa y las tres a siete responsabilidades de cada una.
Solo después podemos aplicar lo que llamamos GWC. Es un acrónimo que viene del inglés y significa lo siguiente. G: gets it (lo entiende). W: wants it (lo quiere). C: can do it (tiene la capacidad para hacerlo).
Es decir lo que nos hemos de preguntar por cada función dentro de la empresa si la persona que la ocupa realmente es una persona GWC: Realmente lo entiende, realmente lo quiere, realmente tiene la capacidad para hacerlo.
Veámoslo en más detalle:
Sí, sí, sí
Para que una persona esté en el puesto adecuado debe GWC la función: comprenderla, quererla y ser capaz. El ejercicio es preguntarte las tres preguntas y responder a cada una con un sí o un no. No respondas con un “casi”, “al 80%”, “más o menos” etc. Dicho de otra manera, para que una persona esté en el puesto adecuado en tu empresa o departamento la respuesta a cada letra del acrónimo ha de ser un sí. Sí, sí, sí.
Si uno de los tres es un “no” no sucederá en el 99,5% de los casos. Con EOS lo hemos visto en miles de empresas y en decenas de miles de puestos. Y el resultado de tener una persona en un puesto que no es GWC es que el superior suyo hace parte de su trabajo y entre los dos retienen la empresa en su camino hacia sus metas.
¿GWC en toda la empresa?
Volviendo a mí caso del principio, David, mi responsable de ventas y el GWC. En esta época aun no había implementado EOS en mi empresa y no conocía el GWC. Haberlo conocido no habría puesto David en la nueva función, habría evitado un despido y ahorrado mucho dinero y frustraciones. David tenía la W, lo quería, sin dudas. Pero ni tenía la G, ni la C. No entendía las necesidades de un departamento comercial: crear un equipo efectivo, comunicación, objetivos, software de soporte, informes etc. Era un no, sí, no.
Personas adecuadas. Puesto adecuado. Hay que tener los dos. Si quieres crecer con la empresa, ser más rentable, trabajar menos horas, poder delegar, vivir mejor… hay que tener los dos. En toda la empresa.
Empieza en el equipo directivo y pregúntate si las personas con las que te rodeas tienen el GWC, sí, sí, sí. Y si no es el caso no despidas a todo el mundo mañana. Pero empieza a crear consciencia que tienes que tomar medidas. Cuando estés preparado.
Recuerda:
- En asuntos humanos la distancia entre los líderes y el promedio es una constante. (Peter Drucker)
- Grandes cosas nunca nacen de la zona de confort.
Próximos pasos...
- De 0 a 100… ¿Cuantos puntos tiene tu empresa? Mide la solidez de tu empresa: EOS Organizational Checkup
- Descargarte libros de forma gratuita o ver unos videos sobre EOS
- Solicita una reunión gratuita de 90 minutos con un Implementador de EOS para obtener una imagen clara de cómo es gestionar tu empresa con EOS.