Hace algunos años que soy miembro de EO Barcelona, la Entrepreneurs’ Organization. Es la organización más grande del mundo de empresarios, más de 11.000 miembros. En Barcelona somos unos 50 empresarios, en Zúrich más de cien. A menudo me preguntan otros empresarios si vale la pena formar parte de EO y me respuesta siempre es depende. Depende de ti, de tu forma de ser y tu deseo de aprender.
A mí me ha impactado de forma profunda en mi forma de ser y pensar y no sería EOS Implementador de no ser por EO. ¿Porque ser miembro entonces? Hay muchas razones, pero una de las principales para mí es aprender. Lo que me lleva a la idea inicial de este artículo, cómo aprender.
Eric Ries (autor del libro The Lean Startup) dice: la única manera de ganar (a la competencia) es aprender más rápido que los demás.
Y aprender lo hacemos de tres diferentes formas:
Cada persona necesita una mezcla diferente de estas tres opciones, pero las tres son importantes ya que cada una aporta cosas distintas. A continuación las tres formas desglosadas y analizadas.
1. Aprender con Expertos
Aprender con expertos significa rodearte de personas que saben más que tú. Primera reflexión es la necesidad de reconocer que siempre hay personas que saben más. Después es cuestión de encontrarlos. En una empresa podemos tener por ejemplo el departamento de marketing o de finanzas. Las personas que los lideran serán buenas, pero difícilmente serán los mejores.
En mi empresa de e-commerce por ejemplo el SEM (Search Engine Marketing) era muy importante para que las personas nos encontraran en Google. Teníamos un equipo de varias personas que se ocupaban de los anuncios de Google. Eran buenos, pero no los mejores. Por ello contratamos una consultoría para auditorías puntuales y periódicas para darnos recomendaciones de mejora, nuestros puntos ciegos: las cosas que no sabíamos que no sabíamos.
Te recomiendo que lo hagas en todas las áreas de tu empresa. Hay diferentes tipos de expertos: Mentor, Consultor, Escuelas de Negocio… Aquí encuentras un artículo sobre las diferencias del Consultor, Mentor y Coach.
2. Aprender con iguales
Después está el intercambio de ideas, experiencias y conocimiento con personas que están en una situación similar a la tuya. Como estudiante te reunías para practicar para un examen probablemente en la biblioteca de la universidad con tu grupo de estudios. Ahora como empresario o directivo ya no es tan natural o tan fácil, pero existen opciones que recomiendo altamente considerarlo. Aquí tres ejemplos:
Seguro que tienes un chapter de EO cerca. EO (Entrepreneurs’ Organization). La organización de empresarios más grande del mundo con 11.000 miembros que facturan más de un millón de euros. Soy miembro desde el 2013 y me ha cambiado mi vida como empresario y como persona. Hay eventos learning una vez al mes y en grupos de 6 a 10 personas se discute diferentes retos en la vida del empresario. Píldoras mensuales de hacer las cosas mejor y aprender.
- Vistage. Vistage es una organización mundial para líderes de empresas, Directores Generales y CEOs. Están representados en la mayoría de los países del mundo con más de 22.000 miembros, aquí lo puedes ver. Similar a EO son grupos que se reúnen de forma regular acompañados por un Chairman experimentado.
- YPO. La Young Presidents’ Organization es para líderes de empresas con una facturación de más de siete millones y están representados en casi todas las grandes ciudades del mundo. Aquí lo puedes ver. La idea y finalidad es similar a las dos anteriores.
Hay varios otros grupos para empresarios, directivos y autónomos, es solo cuestión de buscarlos y escoger la que mejor te encaja. Lo veo casi obligatorio formar parte de alguna de estas instituciones para seguir creciendo, aprendiendo y no estancarse. Se lo debes a la empresa, a tu departamento y más aun a ti mismo como persona: seguir creciendo.
3. Aprender a solas
A mí personalmente me encanta aprender a solas: con un buen libro de Business, una taza de té y un marcador en la mano, hundido en el sofá. El secreto está en saber escoger bien el libro, uno que te habla según la circunstancia en la que te encuentras y que contenga disciplinas y herramientas accionables. De esta forma de hecho descubrí EOS, a través del libro Traction.
Para absorber la esencia del libro lo que hago es trabajarlo con el marcador, subrayar las partes que me impactan. Una vez terminado el libro repaso de forma rápida el libro y copio a mano las partes subrayadas a Evernote donde tengo resúmenes de todos los libros que he leído. Algunos dirán que es anticuado, lejos de las opciones automáticas del Kindle (de hecho tengo uno y me encanta leer novelas en él) pero es mi forma en la que leo con más intensidad y después me recuerdo las partes importantes para aplicarlas.
Para aprender a solas recomiendo:
- Libros. Como dicho arriba, libros hay muchos, la cuestión es saber escoger los buenos. Aquí te recomiendo algunos.
- Ted talks. Los TED Talks son videos de ponencias de entre 10 y 18 minutos, inspiradoras, de expertos y de todos los temas. Aquí unos TED videos que recomiendo ver. ¡No te las pierdas!
- Blogs. Hay miles de Blogs y como mínimo muchos sobre la gestión empresarial. Aquí os dejo tres (al margen del míoJ) que me gustan:
-> https://blog.eosworldwide.com/blog
-> https://javiermegias.com/blog/
-> https://yoriento.com/
¿Qué aprender...?
Ahora te toca a ti hacerte un plan de aprendizaje. ¡No te estanques, aprende! El problema de no hacerlo es igual como en el networking: Cuando se presenta el momento y la necesidad de tener que saber algo a veces es tarde, porque requiere tiempo saber o construirlo. Hay que ir siempre por delante.
Yo tengo una planificación sobre temas y cosas que necesito y quiero aprender para después escoger la mejor forma de hacerlo. Porque siempre ayuda saber adónde quieres llegar antes de ponerte en marcha. De forma que te invito a reflexionar sobre quien quieres ser dentro de tres años, qué es lo que quieres o necesitas saber dentro de tres años y a partir de allí construir hacia atrás, con un plan del año y unas rocas trimestrales.
La alternativa sería coger el primer libro que te parezca interesante y empezar a leer sin saber adónde te lleva el camino. Es otra forma de hacer y ser, pero no siempre te lleva al sitio hacia donde querías llegar.
¡Buen aprendizaje!
Albert Einstein
"El ignorante critica porque cree saberlo todo. El inteligente respeta porque cree que puede aprender algo nuevo."
Próximos pasos...
- De 0 a 100… ¿Cuantos puntos tiene tu empresa? Mide la solidez de tu empresa: EOS Organizational Checkup
- Descargarte libros de forma gratuita o ver unos videos sobre EOS
- Solicita una reunión gratuita de 90 minutos con un Implementador de EOS para obtener una imagen clara de cómo es gestionar tu empresa con EOS.